About the Artist
Peruvian
“… con una economía conmovedora de recursos, no es en realidad una obra sino una experiencia, personal e intransferible pero paradójicamente histórica al mismo tiempo…” Gustavo Buntinx
A partir de una muestra objeto estática, conformada por bloques de resina transparente con nadadores de cerámica en capsulados dentro, María Emilia Cunliffei intenta emocionar y sorprender al espectador. Propone un espacio volumétrico que simula ser el mar y que resalta desde una metáfora interior potente: escenas congeladas combinan en perfecta armonía un cuerpo habitando, perteneciendo y siendo uno con el medio acuático, en un encuentro de goce y plenitud. Así, apelándo no solo a la visualidad, sino también al tacto por medio del sentido que tiene el objeto y su materialidad en la obra, incita a una actitud activa respecto a la reflexión de fondo. Una que busca descolocar al espectador de lo cotidiano y conectarlo con sus emociones primarias, haciéndolo testigo de un espacio que retrata la esencia de la paz y conexión.
Egresada de Arte en la Escuela de Arte Edith Saachs en Lima, con incursiones en Escultura en Constantin Meunier en Bruselas, Bélgica, y cursos de soldadura y modelado en el Creative Art Center de Dallas, EstadosUnidos. También ha cursado el taller de Eugenio Dittborn, Premio Nacional de Arte Chileno. Desde sus inicios ha realizado muestras individuales, entre las que destacan Ser Humano (2003), y 70%H2O (2005), y otras colectivas en exhibiciones y ferias internacionales como Art Cartagena Ik Projects (2015); ArtMiami (2004y2005); Feria Iberoamericana de Arte En Caracas, Venezuela (2000) y la organizada por Galería Occidiana en Quedlinburg, Alemania (2002), entre otras.