Linda Lindroth

Artworks in Scope Miami Beach 2019

About the Artist

American

Photographer Linda Lindroth explores the modernist obsession with flatness in her conceptual works. The subjects of her oversized photographic prints are boxes—faded and damaged examples of everyday consumer packaging from the 19th and 20th centuries—which she collects and then dissembles, laying them out flat to be photographed. The prints, which are mounted like objects in shadow boxes, have the look of three-dimensional objects or of abstract paintings—an association that she freely riffs on in titles like Elegy, Robert and Blinky, works that reference Robert Motherwell’s “Spanish Civil War Paintings” and the work of Blinky Palermo, respectively.


La fotógrafa Linda Lindroth explora la obsesión modernista por la planitud en sus trabajos conceptuales. Los temas de sus impresiones fotográficas de gran tamaño son cajas, ejemplos descoloridos y dañados de los envases de consumo cotidiano de los siglos XIX y XX, que ella recoge y luego disimula, colocándolos planos para fotografiarlos. Las impresiones, que se montan como objetos en cajas de sombras, tienen el aspecto de objetos tridimensionales o de pinturas abstractas, una asociación en la que ella libremente habla en títulos como Elegy, Robert y Blinky, obras que hacen referencia a la “Guerra Civil española” de Robert Motherwell “Pinturas ” y el trabajo de Blinky Palermo, respectivamente.

Al seleccionar el medio de fotografía, un artista comienza a compartir la parte del mundo real que le resulta más interesante. Mantengo la cabeza baja cuando camino. Encuentro las cosas de esa manera. Veo un mapa genómico del paisaje urbano; disjecta la membrana del ADN de una vida pasada levantada de las canaletas, ordenada cromosoma por cromosoma. Me encuentro con el modernismo en las calles, en los sótanos y en los áticos (pedazos descartados esparcidos en mi camino) de Kelly y Rothko, basura desteñida y manchada, basura; instándome a re-mezclar, re-imaginar, re-imaginar el arte constantemente.

En el pasado, cuando la fabricación en los Estados Unidos producía una ola de innovación y producción mecánica, otra industria, el embalaje, empleaba a miles en centros industriales en todo Estados Unidos. Los estadounidenses estaban haciendo cosas: desde tijeras hasta alfileres de seguridad y pañuelos, y los empacaron en cajas. Mis fotografías examinan algunos de estos contenedores en varios estados de descomposición y desintegración, despojados de su identidad al aplanarlos y doblar sus lados. La ampliación confunde aún más al espectador; La gran escala revela todas sus imperfecciones y el color desvanecido.
Estas imágenes de trompe l’oeil rozan la pared como antiguas construcciones de papel que dan testimonio de los estragos del uso y el almacenamiento; deslizamiento, apertura y cierre, trituración y trituración. Agua dañada, desvanecida por la luz solar, olvidada y encontrada, descartada o comprada, y finalmente aplanada y aplastada para hacer estas imágenes. Silueteados, seleccionados y aislados en hojas de papel de trapo, cuelgan como testimonios de una industria subordinada, una que ahora disminuye a medida que la producción se traslada a los mercados mundiales solo para volvernos envueltos en plástico y encapsulados. -LL